¿Cómo están tus emociones? Ojo: el estrés o la ansiedad podrían desencadenarte una cefalea tensional

Prevención del dolor


Puede que pienses que todos los dolores de cabeza son iguales, pero lo cierto es que existen unos 300 tipos de cefalea y cada uno tiene características particulares. Ese es el caso de la cefalea tensional, un tipo de dolor de cabeza sobre el que te vamos a contar en esta entrada.

Cada dolor suele estar relacionado con factores físicos, emocionales o genéticos. Por ello, identificar qué tipo de cefalea tienes es determinante para poder anticiparlao o aliviarla, sobre todo si se da por estrés o por alguna emoción.

¿Cómo se manifiesta una cefalea tensional y cuáles son sus síntomas?

Lo primero que debes saber es que la cefalea tensional está clasificada dentro del grupo de cefaleas primarias, entre las que también se encuentran las migrañas y los dolores de cabeza en racimos. Las cefaleas primarias representan el 95% de los casos por cefalea, de acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra y según la Organización Mundial de la Salud, es uno de los dolores de cabeza más comunes.

La cefalea tensional tiene unas características definidas y no empeora con la actividad física. Mantente alerta ante los síntomas de la cefalea tensional y aprende a reconocerla apenas se aproxime.

Tienes cefalea tensional si:

> Sientes una sensación de opresión o tensión en la frente, a los lados y la parte de atrás de la cabeza. (También te puede doler toda la cabeza).

> Llega de repente un dolor de cabeza sordo, esto quiere decir que es similar a una presión, pero no es pulsátil.

> Sientes tensión en cuello, músculos de los hombros y cuero cabelludo.

Dato curioso: la teoría dice que las personas que sufren cefaleas tensionales son más sensibles al dolor.

– Mayo Clinic.

¿Qué puede estar causando una cefalea tensional?

La cefalea tensional puede tener un origen emocional, esta se puede manifestar por depresión, estrés o ansiedad. Otras causas pueden ser:

> Ingesta de alcohol y consumo excesivo de cigarrillo.

> Abstinencia o exceso de cafeína.

> Alguna infección sinusal como resfriados o gripa.

> Problemas dentales como el bruxismo (en donde se aprieta la mandíbula o se rechinan los dientes cuando se duerme).

> Tensión ocular, fatiga o esfuerzo excesivo.

> Malas posturas.

¿Qué tipo de tratamiento puedes seguir para aliviar la cefalea tensional?

Aliviar el dolor de una cefalea tensional es posible, lo que más se recomienda es tratar los síntomas de inmediato. Para aliviar la cefalea tensional los expertos recomiendan:

Tip: una opción que puedes tener en cuenta y al alcance de tu mano para aliviar tu dolor es Ibuflash Migran, es de venta libre y es especial para tratar cefaleas fuertes.

Saber prevenir y aliviar la cefalea tensional te brindará mucho más bienestar, pero debes darte a la tarea de entender cómo funciona y cómo se presenta en tu caso en particular. Ante todo ¡apuéstale a un tratamiento consciente!

_______________________________________

Fuentes consultadas:

Mayo Clinic, Dolor de cabeza tensional

Organización Mundial de la Salud, Cefaleas

MedlinePlus, Cefalea tensional

Compartir artículo:

Ibuflash Migran

Potente fórmula en cápsula líquida con 3 veloces activos de dos analgésicos más un potencializador, que eliminan rápidamente los dolores de cabeza tan fuertes como la migraña

Conocer producto
Ibuflash capsulas

Artículos relacionados

  • banner_habitos

    5 hábitos saludables que te ayudarán a prevenir la migraña

    Prevención del dolor

    Marzo, 2025

    Leer más

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación de acuerdo a nuestras políticas de tratamiento de datos.