“Quitarse la cabeza y volver a nacer” es la forma en la que Stephanie Aguilera, paciente migrañosa, describe lo que le generan sus episodios de migraña cada vez que aparecen.
Ella hace parte del 10% de colombianos migrañosos que sufren de esta afección con regularidad y que en el país afecta a un 18.8 % de las mujeres y 4.8 % de los hombres.
Una de las principales consecuencias directas que esta enfermedad tiene en la vida de Stephanie es básicamente la disminución de su productividad. Ella relata que en su diario vivir un episodio migrañoso puede ser tan fuerte que la incapacita a la hora de realizar actividades que requieren concentración y la obliga a aislarse totalmente, ya que sus migrañas pueden estar acompañadas de sensibilidad a la luz, a los sonidos, dolor intenso en la cabeza y náuseas. Además, en su caso, al parecer, están relacionadas con cambios hormonales, por lo que al menos una vez al mes puede llegar a sufrir un episodio.
¿Qué hacer y qué no en caso de sufrir una migraña según un migrañoso?
Cada migrañoso puede experimentar su dolencia de forma diferente, por ello los métodos de alivio pueden variar de persona a persona. Stephanie nos contó cuáles le han funcionado a ella. ¡Conócelos y encuentra otros que consultamos para que los tengas en el radar!
“Trata de aislarte de la luz y el ruido”
En ocasiones, los episodios migrañosos pueden ser tan fuertes que obligan a las personas a aislarse para no tener fuentes de ruido o de luz. Trata de aislarte, baja las cortinas, apaga el televisor, no mires el celular y cierra tus ojos.

Identifique los factores que podrían desatar una migraña con esos tips de un migrañoso.
“Tomar tu medicamento a tiempo es clave”
Muchas veces quienes sufren de migraña, al inicio de un episodio, prefieren esperar a que el dolor se les pase solo y no toman ningún medicamento. Sin embargo, esto no siempre es una buena idea, porque el dolor aumenta en intensidad y cuando recurren al medicamento ya puede ser demasiado tarde para controlar el malestar y los síntomas de un migrañoso. Se recomienda tomarlo recién empiezan los síntomas.
“Puedes usar compresas de frío”
Cerrar los ojos y ponerse algo frío en la cabeza, como almohadillas de gel, toallitas, etc., es una herramienta que pueden usar también los migrañosos como complemento mientras pasa la crisis.
“Consulta con el médico si el dolor se hace cada vez más recurrente”
Consulta con tu médico para que pueda ayudarte a prevenir este padecimiento de migrañoso y para que te aconseje sobre el manejo que debes darles a tus episodios de migraña.
¿Qué podría desencadenar una migraña?
Son muchos los factores que podrían desencadenar una migraña, sin embargo, todavía no existe a ciencia cierta una identificación clara sobre qué puede desencadenarlas, se han identificado algunos factores que podrían hacerlo, estos son tres que puedes tener en cuenta un migrañoso:
1. Factores hormonales y hereditarios
En el caso de las mujeres, los cambios en los niveles hormonales que experimentan durante el ciclo menstrual o usar píldoras anticonceptivas podrían desencadenar las migrañas. Además, este padecimiento se puede heredar. Se ha identificado que un 80 % de los pacientes migrañosos tienen familiares de primer grado con esta enfermedad. De hecho, se le conoce como migraña hemipléjica familiar y ya se identificó que existe un gen que la transmite, y está localizado en el cromosoma 9.
2. Algunos alimentos
Entre esos están el chocolate, los lácteos y ciertos quesos. También, los alimentos con tiramina como el vino rojo, el pescado ahumado, los hígados de pollo, los higos, el queso curado, algunas legumbres, los picantes. Además, las frutas como el aguacate, el banano, los frutos cítricos. Las carnes que contengan nitratos como el tocino, las salchichas, las carnes curadas. Para finalizar, los alimentos como cebollas, maní, otras nueces y semillas, la vainilla, los alimentos procesados, fermentados, adobados o marinados y la abstinencia de la cafeína (si se tiene una dependencia).
Si bien no se aconseja suprimir todos estos alimentos, sí se recomienda que identifiques cuáles, en tu caso personal, te afectan como migrañoso.

Siga los tips para evitar una enfermedad como la migraña y mantener una calidad de vida.
3. Estilo de vida y descanso
No dormir lo suficiente, el exceso de sueño, los cambios en los patrones de sueño, el estrés físico, saltar comidas, fumar o exponerse al humo, el estrés y la ansiedad, podrían ser desencadenantes de episodios para un migrañoso.
En conclusión, aunque la experiencia de un migrañoso varía de paciente a paciente, lo mejor que puedes hacer si sufres de migraña es entender tu padecimiento, contar con la asesoría de tu médico de cabecera y encontrar las herramientas adecuadas para aliviar el dolor o prevenirlo.
Fuentes consultadas:
Medlineplus, Migraña.
Clínic Barcelona, Factores desencadenantes de la Cefalea
Federico A. Silva Sieger, Gustavo A. Díaz-Silva, Mario Ardila, María Fernanda Saavedra-Chacón, La migraña: sobreconocido impacto en la población